Nuestro mayor orgullo en los tres años de trabajo
Cuando nos llegó la carta con el ejemplar del libro Sociedad para 5º básico de Santillana, y vimos que en nuestras manos estaba la prueba de que el proyecto Bancos del Tiempo para Chile tenía un futuro que todavía no podemos dimensionar, nos emocionamos sinceramente como equipo.
A lo largo de estos años hemos sumado rconocimientos, cobertura de prensa y lo más importante, la sensación de que estamos cambiando un poco las vidas de quienes se inscriben como cuentacorrentistas en nuestras sucursales para intercambiar habilidades y favores.
Pero es difícil describir el efecto que puede tener el que miles y miles de niños de 5 básico durante éste y próximos años, dediquen un día de sus clases a experimentar la dinámica de un Banco del tiempo, dentro de sus contenidos curriculares de educación cívica y sociedad. Nos da la sensación de haber alcanzado una etapa que siempre soñamos pero que sorprendentemente llegó y es una realidad.
Inevitablemente nos retrotrae a cuando quienes estamos trabajando en este proyecto usábamos cotona o jumper, teníamos recreos durante el día y a veces nos entreteníamos en clases cuando los profesores nos enseñaban algo "distinto" un poco más entretenido que lo habitual.
Ojalá que esta actividad de la Unidad 3: La organización económica, pueda hacer sentir a los niños que están aprendiendo una dinámica de solidaridad y responsabilidad, que sea el primer paso para que entiendan que hay sistema económicos alternativos que existen en el mundo y que funcionan basándose en lo que cada ser humano pueda aportar.
Gracias a Editorial Santillana por haberse interesado en nuestro proyecto, como parte de sus contenidos para 5 básico y ahora, qué tal si todos nos ponemos a hacer la tarea que se indica abajo? ;=)
Saludos,
Juan Pablo Tapia
Comunicaciones ONG Cívica